
Materia: Nutrición en el ciclo de la vida
Nombre: Adriana Elizabeth Bravo Olivo
Referencias bibliográficas:
- Ballabriga A, Carrascosa A. Nutrición en la infancia y adolescencia.
2 ed. Madrid: Ergon, 2001.
- Alimentación y nutrición familiar. Margarita Baeza, Ma Pilar Benito y Ma José Simón.
EDITEX.
- Titulo: La alimentación de tu hijo. Autor: Patricia Castillo. Edición: Ilustrada. Editor: Planeta 1999. Pág. Del tema. Página 57, 64
ESCOLARES
La edad escolar va de los 6 a los 12 años de edad y se caracteriza por la influencia del ambiente escolar. En este periodo el niño continúa creciendo aunque ahora de manera más lenta, el aumento de talla y peso no son tan marcados como en preescolar. En esta etapa de la vida se establecen las preferencias alimentarias individuales, que tradicionalmente estaban determinadas casi exclusivamente por los hábitos familiares.
Es muy común que el niño consuma alimentos fuera de casa ya que tienen acceso a tiendas escolares, si se les da dinero corren el riesgo de que se alimenten aquí y estas a menudo ofrecen alimentos muy pocos nutritivos.
Así que en esta etapa debemos reforzar todos los buenos hábitos obtenidos, como:
- Desayunar formalmente todos los días
- Comer despacio
- Comer verduras crudas y cocinas
- Lavarse las manos antes de comer
- Comer en familia
- Evitar distractores, como la tele encendida al momento de comer.
La alimentación del niño tiene que ser rica en hidratos de carbono, obteniéndolos de fruta, cereales y vegetales ya que esta sustancia es la fuente de energía para el cerebro. Aunque por otro lado, sus huesos que están en constante crecimiento, tienen que ser bien nutridos, así que el escolar tendrá que consumir una buena cantidad de calcio, vitamina A, vitamina C, D, K, magnesio, hierro y proteínas.
Así que la dieta del escolar tendrá que ser variada y completa, pero sin dejar de tomar en cuenta los gustos del niño. Ya que el niño ya puede participar en la elaboración de algunas comidas y puede escoger sus menús. Es necesario no restarle importancia al desayuno, normalmente pasa por las prisas o la falta de tiempo, pero este es el primer alimento del día, después de haber estado sin alimento varias horas, es por ello que debe de ser lo más adecuado posible y alto en contenido energético. Un desayudo adecuado permite que el niño tenga una mejor atención en la escuela, mejore su participación en clase y en los juegos del recreo. El niño a esta edad ya debe de estar adaptado a la alimentación familiar, sentarse en la mesa y utilizar su vajilla, la hora de la comida debe de ser un momento agradable de reunión, socialización y aprendizaje del niño. Ahora sí es el momento de enseñarle “buenos modales” con cariño pero con firmeza.
Análisis
Esta etapa va a estar muy influenciada por el ambiente escolar, sus amigos, sus maestros y también tiene mucho que ver los medios de comunicación, sobre todo la televisión que presentan a los alimentos de una forma llamativa que atrae la atención de los niños, es por eso que en esta etapa aumenta el consumo de comida chatarra y comida rápida en los niños. Una alimentación correcta durante la edad escolar va a permitir al niño crecer con salud y mantener sus exigencias escolares y la actividad física, ya que en esta etapa aumenta. Es por eso que se deben tomar medidas necesarias para interesar o atraer al niño al consumo de alimentos saludables, así como se presentan las comidas rápidas; coloridas, llamativas, deberíamos las madres, los maestros o las personas al pendiente de la alimentación de nuestros niños, presentarles las frutas, verduras y otros alimentos. Porque en esta etapa los niños van a reforzar sus hábitos alimenticios, sus gustos, sus preferencias. Por ellos es necesario hacer de la alimentación una costumbre familias, un rato agradable, de convivencia y de amor. Y para finalizar tener muy presente que el desayuno es muy importante, porque es el primer alimento luego de que el organismo estuvo muchas horas en ayuno. Por ello debemos de levantar al niño con tiempo suficiente para desayunar, así ya no habrá pretexto de que no alcanzo el tiempo o por las prisas.
FOTOS DE LA PRÁCTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario